
Bendición de los términos
Barrachina, lugar de la provincia de Teruel, situado en el Sistema Ibérico, en las estribaciones de la sierra de Pelarda y a orillas del río Pancrudo.
Frontera en tiempos de moros, teniendo el privilegio de albergar al rey de Aragón Jaime I.
Perteneció a la comunidad de Daroca dando nombre a una de sus sexmas "LA SEXMA DE BARRACHINA". Fue punto de encuentro de varias escaramuzas entre Carlistas y Liberales.
Destaca la Iglesia de construcción Barroca, compuesta de tres naves en su interior.
Celebra fiestas en honor a San Fabián y San Sebastián, en enero, y Santa Ana, en julio.
Posee un Centro de Vacaciones con restaurante, habitaciones y actividades en la naturaleza.
Hasta aquí la información oficial, pero lo que realmente me ha motivado para hacer este reportaje ha sido una costumbre antiquísima que se recuperó en el año 1991, me refiero a la Rogativa de Pedro Mocho, como podrán ver en el vídeo la procesión sale de la Iglesia hasta las afueras del pueblo, otra peculariedad es que los rezos se hacen en latín. Una vez finalizada la procesión se sigue caminando durante tres kilómetros hasta el paraje denominado mirador de Pedro Mocho desde donde se divisan las localidades de Cutanda, Olalla, Nueros, Barrachina y Godos. En este lugar se construyó en 1991 un peirón con la imagen de San Pedro Mártir (el antiguo según me comentaron era de 1840).
Una vez llegan a este lugar todos los participantes se procede a bendecir los términos. este acto se celebra el 29 de abril cada año, para facilitar la asistencia de los habitantes que residen fuera se traslada al sábado más cercano.
Por último agradecer la amabilidad de los habitantes de Barrachina facilitándome la elaboración de este post, espero les guste.
Frontera en tiempos de moros, teniendo el privilegio de albergar al rey de Aragón Jaime I.
Perteneció a la comunidad de Daroca dando nombre a una de sus sexmas "LA SEXMA DE BARRACHINA". Fue punto de encuentro de varias escaramuzas entre Carlistas y Liberales.
Destaca la Iglesia de construcción Barroca, compuesta de tres naves en su interior.
Celebra fiestas en honor a San Fabián y San Sebastián, en enero, y Santa Ana, en julio.
Posee un Centro de Vacaciones con restaurante, habitaciones y actividades en la naturaleza.
Hasta aquí la información oficial, pero lo que realmente me ha motivado para hacer este reportaje ha sido una costumbre antiquísima que se recuperó en el año 1991, me refiero a la Rogativa de Pedro Mocho, como podrán ver en el vídeo la procesión sale de la Iglesia hasta las afueras del pueblo, otra peculariedad es que los rezos se hacen en latín. Una vez finalizada la procesión se sigue caminando durante tres kilómetros hasta el paraje denominado mirador de Pedro Mocho desde donde se divisan las localidades de Cutanda, Olalla, Nueros, Barrachina y Godos. En este lugar se construyó en 1991 un peirón con la imagen de San Pedro Mártir (el antiguo según me comentaron era de 1840).
Una vez llegan a este lugar todos los participantes se procede a bendecir los términos. este acto se celebra el 29 de abril cada año, para facilitar la asistencia de los habitantes que residen fuera se traslada al sábado más cercano.
Por último agradecer la amabilidad de los habitantes de Barrachina facilitándome la elaboración de este post, espero les guste.
El Camino del Cid anillo de Montalbán discurre por esta población.
http://www.caminodelcid.org/Camino.aspx?Rama=20&Eje=4&Tramo=27
http://www.caminodelcid.org/Camino.aspx?Rama=20&Eje=4&Tramo=27
Más información: